CONSENSO FISCAL
La debacle de la liga de gobernadores del PJ: La primera consecuencia tras el acuerdo de Macri con las provincias
17 de Noviembre de 2017 | 01:39 hs.
Los mandatarios peronistas tuvieron que resignar espacio y ya no pueden incidir como antes en la Casa Rosada.
El acuerdo que selló Mauricio Macri con los mandatarios provinciales por las reformas fiscales e impositivas que se enviarán al Congreso fue la cristalización plena de un hecho político que se empezó a gestar tras la victoria legislativa de Cambiemos: la inevitable debacle de la liga de los gobernadores del PJ.
Aquella liga de jefes provinciales peronistas que durante los últimos 20 años ganó buena parte de las pulseadas con el Poder Ejecutivo de turno parece haber empezado a declinar. Nunca está nada dicho con el PJ en términos de control de poder. Pero en la práctica, el acuerdo que selló Macri y que logró doblegar algunos reclamos históricos de los gobernadores empezó a resquebrajar la fortaleza que supieron tener en alianza con algunos partidos provinciales.
"Hay que admitir que los tiempos cambiaron también para las provincias y que la liga de gobernadores del PJ que tuvo un fuerte poder en los años 90 ahora está diluida", admitió ante Infobae un mandatario peronista que hoy estuvo en la Casa Rosada y suscribió el acuerdo propuesto por el Presidente.
El aislamiento con que se sometió al acuerdo el gobernador de San Luis Adolfo Rodríguez Saá al no firmar y la mansedumbre con que muchos gobernadores peronistas aceptaron a regañadientes rubricar sus nombres hizo pensar seriamente que hay un pasaje de poderes que hasta ahora no se había visto en la Argentina. Está claro que Macri obtuvo una victoria con este acuerdo y lo trasladó en palabras: "Este es el punto de partida. Ahora las cosas se ponen sobre la mesa, la verdad es lo que vale", afirmó. Fue la síntesis para ilustrar un nuevo esquema de poder que se avecina.
Aquellos que hasta el miércoles se mostraban duros ante la propuesta de la Casa Rosada como Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Carlos Verna (la Pampa) o Lucía Corpacci (Catamarca) hoy tuvieron que aflojar ante una propuesta más que apetecible de parte del gobierno nacional: desistir de los millonarios juicios contra la Nación estimados en un monto global de 340.000 millones de pesos a recibir desde el año que viene una compensación por esas sumas. "Como abogada les puedo decir que es mejor un buen arreglo que un mal y extenso juicio", dijo la gobernadora de Tierra del Fuego, la peronista Rosana Bertone. No quedaron márgenes, más allá del separatista Rodríguez Saá, para que los gobernadores rechacen esta propuesta oficial. Un agregado a esto: el gobierno nacional se comprometió a financiar los déficit de las cajas previsionales no transferidas al Estado nacional. Imposible para las provincias rechazar esta oferta de lo que el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, definió ante Infobae como "un momento único y un acuerdo histórico que no pudimos desaprovechar".